#TalentBlog

5 pasos a seguir para una buena organización de tu día de trabajo.

4 Enero 2022

¿Tienes problemas para organizar tu tiempo? ¿El día de trabajo se pasa volando y tienes la sensación de que no has hecho nada? Tranquilo/a tenemos la solución.

Debido a la falta de organización del tiempo es normal que tengas la sensación de que no te da tiempo a terminar todas las tareas diarias y acabes agobiándote. Muchas personas consideran que con llevar una agenda al día es suficiente, pero esto no es así, por muchas agendas que tengas, tu mente sigue pensando en una gran cantidad de tareas que no tienes agendadas.

Todo esto genera una sensación de cansancio mental y de desgaste excesivo que hace que llegues sin ganas a casa después del duro día laboral, es por ello que os proponemos los siguientes 5 pasos a seguir para tener una buena organización laboral y así ayudarte a mejorar tu calidad de vida en el trabajo.


1. Definir cuales son tus objetivos al comenzar el día

 

Un paso primordial es separar las cosas urgentes de las cosas que no lo son tanto, para ello es necesario que el día de antes o el mismo día al inicio de la jornada tengas anotados cuales son los objetivos a cumplir ese día. Divide en objetivos principales y secundarios y crea una lista según su importancia, así tu mente podrá establecer prioridades y no perderse a lo largo del día.


2.Empieza por lo más difícil

 

El siguiente paso es organizar tus tareas según su dificultad, será mucho más fácil llevarlas a cabo si haces en primer lugar aquello que más te preocupa o más energía y concentración requiere, ya que a primera hora tu mente está más despejada y menos cansada y así conseguirás tardar menos tiempo en estas tareas. Empezar por lo más complicado te atribuirá una sensación enorme de alivio de sobrecarga laboral en comparación a si lo pospusieras durante el día.

3. Programa tu trabajo.

Es totalmente necesario utilizar una agenda o una aplicación de gestión de trabajo como, por ejemplo, Trello, para gestionar mejor tu tiempo y tus tareas. De esta manera divide en partes, según el proceso en el que se encuentren tus tareas, por ejemplo:

  • To do (por hacer): aquí coloca las tareas que estén por empezar
  • Doing (haciendo): aquí puedes colocar las tareas que se están llevando a cabo
  • To review ( A revisar): coloca aquí las tareas que necesiten una revisión.
  • External needs (ayuda externa): aquí céntrate en ubicar aquellos trabajos que necesiten de ayuda externa para poder seguir adelante con ellos
  • Done (hecho): aquí ya puedes colocar lo que está hecho.

Esta organización te permitirá tener una visión clara y simple de las tareas diarias y en el proceso en el que se encuentran.

4. Organiza bien tus reuniones.

Para poder llevar a cabo tus tareas diarias sin demasiadas interrupciones es necesario que configures unas horas diarias en la cuales puedas dedicarte a las reuniones de trabajo (sin tener en cuentas las urgentes) pero si marcas una franja de disponibilidad puedes conseguir que estas no entorpezcan en tu trabajo.

5. Dedícate tiempo a ti.

Al igual que es importante cumplir con las tareas diarias, también es fundamental hacer pausas mientras trabajas para encontrar un sentido a lo que haces. Por ende, es primordial agendar pausas cortas en tu agenda para poder estirar tu cuerpo o realizar ejercicios de relajación como comentamos aquí. Aunque lleves un día estresante, no dejes pasar esos momentos de pausa, ya que estos son los que te permitirán respirar y trabajar mejor el resto de tu jornada laboral.

Estos son algunos pasos a seguir para organizar mejor tu tiempo, puedes utilizarlos y combinarlos con los que ya tengas para conseguir que cada día laboral sea más ameno y menos estresante y complicado.

Además, te recordamos que, si estás cansado de tu trabajo y estás buscando una nueva oportunidad, haz clic aquí y accede a todas nuestras ofertas e inscríbete.

¡Te estamos buscando!

Blogs Relacionadas

#TSPBlog
Ferias de empleo: una oportunidad para encontrar trabajo

Ferias de empleo: una oportunidad para encontrar trabajo

12 Julio 2022
#TSPBlog
Elevator Pitch: ¿Qué es? ¿Cómo llevarlo a cabo?

Elevator Pitch: ¿Qué es? ¿Cómo llevarlo a cabo?

5 Julio 2022
Ver todos los blogs
Política de privacidad
Necesaria
Funcional
Analítica
el rendimiento
Anuncio
Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web para almacenar las preferencias de los usuarios y proporcionarles contenido y anuncios que sean relevantes para usted.

Estas cookies solo se almacenarán en su navegador con su consentimiento para hacerlo. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Necesaria

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Funcional

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Analítica

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

el rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Anuncio

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Powered by CookieYes